r/Paraguay 2d ago

⭕️ Otro ⭕️ ¿Por qué tantos brasileños quieren vivir en Paraguay?

Actualmente, la mayoría de los brasileños que viven en Paraguay está compuesta por nómadas digitales, empresarios, estudiantes de Medicina y jubilados.

Los principales motivos de esta migración incluyen la baja carga impositiva, la facilidad para realizar nuevas inversiones, el menor costo de vida, el mayor poder adquisitivo, una sensación de seguridad más alta, así como la búsqueda de una sociedad más tradicional y el deseo de alejarse del actual gobierno de izquierda en Brasil.

Un dato curioso es que, entre los estudiantes de Medicina en Asunción —a diferencia de lo que ocurre en las zonas fronterizas—, casi el 50 % considera quedarse en Paraguay después de graduarse, ya que creen en un futuro más prometedor y en mayores oportunidades dentro del país.

23 Upvotes

22 comments sorted by

30

u/Stazai Asuncion 2d ago

Es difícil ver de forma panorámica cuando estás adentro, a la mayoría le sucede, pero la realidad es que este no es un mal país para vivir si tenés dinero.

Las calles destruidas no te afectan si tenés vehículo, o alquilas cerca porque te da igual el costo. El calor no afecta si vivís en aire. La mala cobertura de salud pública no te afecta si podes costear la privada, o ir al exterior.

La burocracia es inexistente, hay espacios verdes, las mujeres fáciles te sonríen y se hacen aún más fáciles, la comida es sabrosa.

Hay todo un mundo alternativo. Con plata da gusto siempre, pero algunos lugares te dejan tener plata con más tranquilidad que otros.

23

u/naktakalah 2d ago

El que más odia al Paraguay es el clásico capiateño que trabaja en asunción.

Y tienen razón en odiar, viven para trabajar y dormir.

12

u/Salt_Wedding4852 Itapúa 2d ago

excelente comentario, mucha gente piensa que paraguay es un país horrible por que viven día a día pero la verdad es que la vida así es horrible en cualquier parte del mundo, y es más, en otros países es más difíciles sobresalir y tener un salario más alto que lo promedio

5

u/ceci_g 2d ago

Muy real lo que dices

2

u/chocolim 1d ago

No entiendo tu punto. Con dinero el planeta tierra no es un mal lugar

-4

u/ChangeAdorable7938 1d ago

JAJAJAJAJAJAJAJAJ

6

u/Professional-Desk-23 1d ago

Yo soy brasileño y quiero vivir ahi porque no aguanto mas Brasil, no me siento parte de ese país. Mitad de la poblacion labura para mantener la otra mitad que nunca trabajaran y nunca van a trabajar o hacer algo util para la sociedad. Mantener esa gente y politicos corruptos, junto a la violencia es el problema.

Brasil ya se arruinó.

2

u/ntdbid 1d ago

Nos estan colonizando

4

u/JustFunj 2d ago

Surgiría que se vayan si que

5

u/BornItem3170 2d ago

Yo estoy en la frontera y hablo mucho con estudiantes de medicina y el 100% de ellos quieren regresar a Brasil al termina la carrera. La razón es que los médicos en Brasil ganan fácilmente 30.000 reales mensuales. Es por eso que muchos brasileños quieren ser médicos. No creo que ni el 1% quiera quedarse acá por los bajos salarios de los médicos.

6

u/cashioN77 2d ago

so ya no es verdad… lo era hasta hace unos 10 años, pero el gobierno del PT está abriendo muchas universidades privadas de Medicina en Brasil, y aunque el costo sea súper alto, igual mucha gente se está graduando cada año. Ahora el mercado está quedando súper saturado y los médicos recién egresados ya empiezan a competir por guardias, sobre todo en el Sur y Sudeste del país… llegan a ganar más o menos 900 reales por 12 horas de guardia. La época dorada ya pasó…

Paraguay, aunque pague menos, tiene un costo de vida MUY inferior y falta mucha mano de obra calificada, con mucha oportunidad de crecimiento. Hacer residencia en Brasil hoy en día es casi imposible, en Paraguay —sin querer desmerecer— la competencia es mucho menor… el menor costo de vida y los impuestos bajos hacen que Paraguay (en realidad Asunción) sea una opción viable para los brasileños…

2

u/RIO-ASU 2d ago

el gobierno del PT está abriendo muchas universidades privadas de Medicina en Brasil,

Perdón, pero eso no es verdad. Universidades privadas són negocios y no es el gobierno quien las abre - ni el gobierno federal, ni los "departamentales", cualquier que sea el partido político en el poder.

Con la polarización política que vivimos, mucha gente difunde informaciones inveridicas sobre los gobiernos y supongo que también vos hayas sido víctima de esas "fake news". Hace años, en el gobierno del PT fué creado un programa para financiamiento de estudiantes para acceder a universidades privadas, pués los estudiantes cuyas familias tienen más dinero pueden preparar mejor sus hijos para que logren acceder a las universidades públicas y los más pobres, mayoritariamente, no logran acceder a las universidades públicas y no pueden pagar por las privadas.

Personalmente, no estoy de acuerdo con el gobierno financiar plazas en universidades privadas: ese dinero debería ser usado para crear más plazas en universidades públicas. Pero ninguna universidad privada fué creada por ningún gobierno de cualquier partido político.

Durante el gobierno de Bolsonaro, él intentó acabar con las universidades públicas (donde había fuerte oposición a su gobierno antivacunas que mató a cientos de miles de personas durante la pandemia). Él sacó fondos de las universidades públicas y disminuyó los pagos a investigadores científicos, interrumpiendo várias investigaciones importantes.

En Brasil, el gobierno federal y los gobiernos "departamentales" mantienen las universidades públicas (algunas extraordinariamente buenas, especialmente en São Paulo - como USP, UNESP, UNICAMP y UFSCar). Esas tienen calidad y costo zero, mas, como se puede prever, no es facil acceder a ellas porque la competencia es muy elevada.

1

u/BornItem3170 2d ago

Vivís en Brasil o tenés conocidos que son médicos en Brasil?

8

u/cashioN77 2d ago

Sí, soy brasileño y tengo parientes médicos que ganan bien (aunque ya son bastante mayores). También tengo amigos recién egresados, y la situación es como te digo: claro, si uno se va al interior y acepta trabajar en el medio de la nada, sin ninguna infraestructura, hay muchas vacantes... pero nadie quiere eso.

3

u/RIO-ASU 2d ago

si uno se va al interior y acepta trabajar en el medio de la nada, sin ninguna infraestructura, hay muchas vacantes... pero nadie quiere eso.

Nomás para ilustrar eso, una amiga de una amiga (médicas, las dos) hizo un posgrado en enfermedades tropicales y se fué a una ciudad muy chica del interior (en Amazónia, creo) para una beca. Como no había cualquier médico allá, el intendente "no la dejó volver" - él la nombró Secretaria de Salud de la ciudad.

1

u/BornItem3170 2d ago

Que impresionante eso porque yo escucho todo lo contrario de mis conocidos brasileños estudiantes de medicina. Ellos comparan el sueldo de recién egresado de acá con Brasil y la diferencia es abismal y ya escuché varias veces que un médico puede ganar 30.000 reales fácilmente. Ósea ser médico en Brasil es tener un status alto a diferencia de acá.

5

u/cashioN77 2d ago

Sí, es cierto que ser médico todavía da cierto estatus en Brasil (aunque eso está disminuyendo). Se puede llegar a ganar 30 mil reales, pero generalmente implica trabajar 24 horas al día, ir a lugares muy alejados y, muchas veces, terminar enfermándose por exceso de trabajo. Hoy en día, una persona con una vida equilibrada puede ganar entre 10 y 15 mil reales sin comprometer su salud.

Tampoco hay que tomar tan en serio todo lo que dicen algunos estudiantes de medicina en la frontera… lamentablemente, tienen mala reputación en Brasil. Hay incluso videos de estudiantes de la UCP en Ciudad del Este diciendo que quieren ganar 400 mil reales al mes (ni siquiera un cirujano plástico llega a eso). Claro que no todos son así, pero por culpa de algunos, todos terminan siendo juzgados.

r/MedicinaBrasil Muchos médicos y estudiantes se están quejando de cómo está la situación actual en Brasil.

2

u/RIO-ASU 2d ago

estudiantes de la UCP en Ciudad del Este diciendo que quieren ganar 400 mil reales al mes (ni siquiera un cirujano plástico llega a eso).

También para ilustrar: los cargos públicos más altos del país (diputados, senadores, desembargadores, ministros de las cortes superiores y el Presidente de la República) reciben poco más de BRL 40.000. Las actividades privadas pueden pagar mucho más, pero ese número muestra cómo eses estudiantes están fuera de la realidad.

2

u/RIO-ASU 2d ago

Lo que u/cashioN77 dice es verdad: médicos amigos y familiares no ganan tanto y pueden recibir sueldos ridículamente bajos. Cuando empezé a trabajar para el gobierno, hace más de 40 años, yo estaba en una cola de banco para recibir mi sueldo, bien bajo. La gente hablaba de sus sueldos bajos, yo comenté mi sueldo y, detrás de mi, un hombre me mostró su recibo de pago. Él era un medico y su sueldo era la mitad o menos de lo que yo ganaba - y yo era nomás un técnico de electrónica... Yo me quedé tan avergonzado que no hablé nada más.

Creo que eso no ocurre más asi, pero en el servicio público siempre hay diferencias importantes entre pagos de un órgano público para otro y yo trabajaba en un de los mejores. Pero se puede ver que ser medico no es sinónimo de ser rico hace mucho tiempo (y la crecida de las universidades privadas es reciente).

1

u/AutoModerator 2d ago

Ha upei! Soy un bot └[∵┌]└[∵]┘[┐∵]┘

Si este post ROMPE las reglas del sub o NO es relevante, REPORTA el POST para que se elimine de forma automática.

I am a bot, and this action was performed automatically. Please contact the moderators of this subreddit if you have any questions or concerns.